viernes, 27 de noviembre de 2015

Teniasis

La teniasis es una enfermedad parasitaria intestinal causada por las formas adultas de cestodos del géneroTaenia. En el ser humano la teniasis es producida porTaenia solium o Taenia saginata, comúnmente conocidas como "lombriz solitaria", porque, dado su gran tamaño, suele encontrarse un único individuo parásito en el intestino de las personas infestadas. Las tenias, que son hermafroditas, requieren de un huésped intermediario para cumplir su ciclo biológico: el cerdo y el jabalí, en el caso de la Taenia solium, y el ganado vacuno para la Taenia saginata. El ser humano puede ser también hospedador accidental del metacestodo, es decir la forma larvaria o intermedia de la T. solium, en cuyo caso se desarrolla la enfermedad conocida como cisticercosis.

Tratamiento

La droga de elección en esta enfermedad parasitaria es el prazicuantel, a razón de 5 a 10 mg/kg, como dosis única.
Por otra parte, se ha comprobado que los benzimidazólicos no tienen un resultado muy satisfactorio para la eliminación de estos cestodos, por lo cual no son drogas de elección.

Medidas profilácticas

Las medidas profilácticas para evitar las teniasis son sencillas:

  1. Evitar comer carne cruda o mal cocida. Para matar al cisticerco hay que cocinar la carne en trozos pequeños a 65 °C o bien tenerla en congelación a -20 °C mínimo por 12 horas.
  2. Establecer adecuados controles sanitarios en los mataderos y frigoríficos.
  3. Evitar que los animales estén en contacto con las heces de las personas infestadas, con el fin de romper el ciclo biológico del parásito.
  4. Administrar el tratamiento específico a los pacientes teniásicos para eliminar el parásito y evitar la propagación de los huevos y la autoinfestación.
  5. Suministrar educación sanitaria y mejorar las condiciones socioeconómicas de las áreas afectadas.

Chagas

Enfermedad de Chagas

    
Es una enfermedad que se transmite por medio de insectos. Es común en Centro y Sudamérica.



Causas

La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se propaga por la picadura de los insectos redúvidos y es uno de los mayores problemas de salubridad en Sudamérica. Debido a la inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados Unidos.
Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas incluyen:
  • Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes
  • Vivir en Centro y Sudamérica
  • La pobreza
  • Recibir una trasfusión sanguínea de una persona que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad de Chagas activa

Síntomas

La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica. La fase aguda puede presentarse sin síntomas o con síntomas muy leves, que incluyen:
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de éste
  • Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto
Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión. Es posible que no se presente ningún otro síntoma durante muchos años. Cuando los síntomas finalmente se presentan, pueden incluir:
  • Estreñimiento
  • Problemas digestivos
  • Insuficiencia cardíaca
  • Dolor abdominal
  • Ritmo cardíaco trepidante o palpitante
  • Dificultades para tragar

Pruebas y exámenes

El examen físico puede confirmar los síntomas. Los signos de la enfermedad de Chagas pueden incluir:
  • Enfermedad del músculo cardíaco
  • Inflamación de hígado y el bazo
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Latido cardíaco irregular
  • Latido cardíaco rápido
Los exámenes pueden abarcar:
  • Hemocultivo para buscar signos de infección
  • Radiografía del tórax
  • Ecocardiografía (utiliza ondas de sonido para crear imágenes del corazón)
  • Electrocardiograma (ECG, examina la actividad eléctrica en el corazón)
  • Enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA) para buscar signos de infección
  • Frotis de sangre periférica para buscar signos de infección

Tratamiento

La fase aguda y la enfermedad de Chagas reactivada deben recibir tratamiento. También se debe tratar a los niños nacidos con la infección.
Se recomienda el tratamiento de la fase crónica en niños y la mayoría de los adultos. Los adultos con enfermedad de Chagas crónica deben hablar con su proveedor de atención médica para decidir si el tratamiento es necesario.
Se usan dos fármacos para tratar esta infección: benznidazol y nifurtimox.
Los dos a menudo tienen efectos secundarios. Estos pueden ser peores en las personas mayores. Los efectos pueden incluir:
  • Dolores de cabeza y vértigo
  • Inapetencia y pérdida de peso
  • Daño a los nervios
  • Problemas para dormir
  • Erupciones cutáneas

Expectativas (pronóstico)

Alrededor de un tercio de las personas infectadas que no reciben tratamiento enferman de Chagas sintomática o crónica. Pueden pasar más de 20 años desde el momento de la infección original para que se presenten problemas cardíacos o digestivos.
Los ritmos cardíacos anormales pueden causar la muerte súbita. Una vez que se presenta la insuficiencia cardíaca, la muerte generalmente ocurre al cabo de algunos años
.

Posibles complicaciones

La enfermedad de Chagas puede provocar las siguientes complicaciones:
  • Agrandamiento del colon
  • Agrandamiento del esófago con dificultad para deglutir
  • Enfermedades cardiacas
  • Insuficiencia cardíaca
  • Desnutrición

Prevención

El control de los insectos con insecticidas y las viviendas que tengan menos probabilidad de tener altas poblaciones de insectos ayudarán a controlar la propagación de la enfermedad.

Rabia


    

Es una infección viral mortal que se propaga principalmente por medio de animales infectados.




Causas

La rabia se propaga por medio de saliva infectada que penetra en el cuerpo a través de una mordedura o un corte en la piel. El virus viaja desde la herida hasta el cerebro, donde causa una hinchazón o inflamación. Esta inflamación provoca los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las muertes por rabia ocurre en niños.
En el pasado, los casos de rabia en humanos en los Estados Unidos generalmente se producían por una mordedura de perro. Recientemente hay más casos de rabia en seres humanos han sido vinculados con mapaches o murciélagos. Aunque las mordeduras de perro representan una causa común de rabia en los países en desarrollo, en los Estados Unidos no se ha informado de casos de rabia causados por mordeduras de perro en muchos años, debido a la vacunación generalizada de animales.
Otros animales salvajes que pueden propagar el virus de la rabia abarcan:
  • Zorros
  • Zorrillos
En muy raras ocasiones, la rabia ha sido transmitida sin una mordedura real. Se cree que este tipo de infección es causada por la saliva infectada que ha llegado al aire, por lo general en cuevas de murciélagos.
El Reino Unido alguna vez erradicó por completo la rabia, pero recientemente se han encontrado murciélagos infectados con esta enfermedad en Escocia.

Síntomas

El período que existe entre la infección y cuando uno se enferma varía entre 10 días y 7 años. Este período de tiempo es llamado período de incubación. El tiempo promedio del período de incubación es de 3 a 12 semanas.
Los síntomas pueden abarcar:
  • Babeo
  • Convulsiones
  • Sensibilidad exagerada en el sitio de la mordedura
  • Excitabilidad
  • Pérdida de la sensibilidad en una zona del cuerpo
  • Pérdida de la función muscular
  • Fiebre baja, 102° F (38.9° C) o menos
  • Espasmos musculares
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Dolor en el sitio de la mordedura
  • Inquietud
  • Dificultad para deglutir (las bebidas producen espasmos de la laringe)

Pruebas y exámenes

Si lo muerde un animal, trate de reunir toda la información posible sobre dicho animal y llame a las autoridades locales del servicio de control de animales para capturarlo de manera segura. Si hay sospecha de rabia, se vigilará al animal en busca de signos de esta enfermedad.
Se usa una prueba especial llamada inmunofluorescencia para examinar los tejidos cerebrales después de la muerte del animal. Esta prueba puede revelar si el animal tenía rabia.
El proveedor de atención médica o el personal de enfermería lo examinarán y observarán la mordedura. La herida será limpiada y tratada de manera apropiada.
La misma prueba empleada en los animales se puede emplear para detectar la rabia en humanos. La prueba utiliza un fragmento de piel del cuello. Los médicos también pueden buscar el virus de la rabia en la saliva o en el líquido cefalorraquídeo, aunque estos exámenes no son tan sensibles y posiblemente sea necesario repetirlos.
Se puede hacer una punción raquídea para buscar signos de la infección en el líquido cefalorraquídeo. 

Tratamiento

Limpie bien la herida con agua y jabón y busque ayuda médica profesional. Usted necesitará que un médico le realice una limpieza minuciosa de la herida y que retire cualquier objeto extraño. La mayoría de las veces, no se deben usar suturas (puntos) para las heridas por mordeduras de animales.
Si hay algún riesgo de rabia, le aplicarán una serie de vacunas preventivas. La vacuna generalmente se administra en 5 dosis durante 28 días.
La mayoría de los pacientes también recibe un tratamiento llamado immunoglobulina para la rabia humana (HRIG, por sus siglas en inglés). El tratamiento se administra el día en que ocurre la mordedura.
Llame al médico inmediatamente después de una mordedura de animal o después de estar expuesto a animales tales como murciélagos, zorros y mofetas, los cuales pueden portar la rabia.
  • Llame incluso cuando no se haya presentado ninguna mordedura.
  • Se recomienda la vacunación y el tratamiento para posibles casos de rabia durante al menos hasta 14 días después de la exposición o una mordedura.
No hay ningún tratamiento eficaz conocido para las personas con síntomas de una infección por rabia, pero existen algunos informes de personas que han sobrevivido con tratamientos experimentales
.

Expectativas (pronóstico)

Es posible prevenir la rabia si la vacuna se administra poco después de la mordedura. Hasta la fecha, nadie en los Estados Unidos ha padecido de rabia cuando se le ha administrado la vacuna oportuna y adecuadamente.
Una vez que aparecen los síntomas, la persona rara vez sobrevive a la enfermedad, ni siquiera con tratamiento. La muerte por insuficiencia respiratoria generalmente ocurre dentro de los 7 días después del comienzo de los síntomas.


Posibles complicaciones

Sin tratamiento, la rabia puede llevar al coma y a la muerte.
En casos poco frecuentes, algunas personas pueden tener una reacción alérgica a la vacuna antirrábica.

Prevención
Para ayudar a prevenir la rabia:
  • Evite el contacto con animales que no conozca.
  • Hágase vacunar si trabaja en una ocupación de alto riesgo o viaja a países con una alta tasa de esta enfermedad.
  • Constate que las mascotas reciban las vacunas apropiadas. Pregúntele al veterinario.
  • Siga las regulaciones de cuarentena al importar perros y otros mamíferos en países libres de esta enfermedad.