viernes, 27 de noviembre de 2015

Chagas

Enfermedad de Chagas

    
Es una enfermedad que se transmite por medio de insectos. Es común en Centro y Sudamérica.



Causas

La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se propaga por la picadura de los insectos redúvidos y es uno de los mayores problemas de salubridad en Sudamérica. Debido a la inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados Unidos.
Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas incluyen:
  • Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes
  • Vivir en Centro y Sudamérica
  • La pobreza
  • Recibir una trasfusión sanguínea de una persona que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad de Chagas activa

Síntomas

La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica. La fase aguda puede presentarse sin síntomas o con síntomas muy leves, que incluyen:
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de éste
  • Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto
Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión. Es posible que no se presente ningún otro síntoma durante muchos años. Cuando los síntomas finalmente se presentan, pueden incluir:
  • Estreñimiento
  • Problemas digestivos
  • Insuficiencia cardíaca
  • Dolor abdominal
  • Ritmo cardíaco trepidante o palpitante
  • Dificultades para tragar

Pruebas y exámenes

El examen físico puede confirmar los síntomas. Los signos de la enfermedad de Chagas pueden incluir:
  • Enfermedad del músculo cardíaco
  • Inflamación de hígado y el bazo
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Latido cardíaco irregular
  • Latido cardíaco rápido
Los exámenes pueden abarcar:
  • Hemocultivo para buscar signos de infección
  • Radiografía del tórax
  • Ecocardiografía (utiliza ondas de sonido para crear imágenes del corazón)
  • Electrocardiograma (ECG, examina la actividad eléctrica en el corazón)
  • Enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA) para buscar signos de infección
  • Frotis de sangre periférica para buscar signos de infección

Tratamiento

La fase aguda y la enfermedad de Chagas reactivada deben recibir tratamiento. También se debe tratar a los niños nacidos con la infección.
Se recomienda el tratamiento de la fase crónica en niños y la mayoría de los adultos. Los adultos con enfermedad de Chagas crónica deben hablar con su proveedor de atención médica para decidir si el tratamiento es necesario.
Se usan dos fármacos para tratar esta infección: benznidazol y nifurtimox.
Los dos a menudo tienen efectos secundarios. Estos pueden ser peores en las personas mayores. Los efectos pueden incluir:
  • Dolores de cabeza y vértigo
  • Inapetencia y pérdida de peso
  • Daño a los nervios
  • Problemas para dormir
  • Erupciones cutáneas

Expectativas (pronóstico)

Alrededor de un tercio de las personas infectadas que no reciben tratamiento enferman de Chagas sintomática o crónica. Pueden pasar más de 20 años desde el momento de la infección original para que se presenten problemas cardíacos o digestivos.
Los ritmos cardíacos anormales pueden causar la muerte súbita. Una vez que se presenta la insuficiencia cardíaca, la muerte generalmente ocurre al cabo de algunos años
.

Posibles complicaciones

La enfermedad de Chagas puede provocar las siguientes complicaciones:
  • Agrandamiento del colon
  • Agrandamiento del esófago con dificultad para deglutir
  • Enfermedades cardiacas
  • Insuficiencia cardíaca
  • Desnutrición

Prevención

El control de los insectos con insecticidas y las viviendas que tengan menos probabilidad de tener altas poblaciones de insectos ayudarán a controlar la propagación de la enfermedad.

3 comentarios:

  1. Muy buen sitio de información aun así faltan algunas cosas simples pero el sitio cumple con la información que se busca y la que es necesaria.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen sitio de información aun así faltan algunas cosas simples pero el sitio cumple con la información que se busca y la que es necesaria.

    ResponderEliminar
  3. Aquí hay un gran médico a base de hierbas que me curó de la hepatitis B. Su nombre es Dr. Imoloa. Sufrí hepatitis B durante 11 años, estaba muy débil con dolores en todo el cuerpo, mi estómago estaba hinchado y apenas podía comer. Y un día mi hermano vino con un medicamento a base de hierbas del doctor Imoloa y me pidió que bebiera y bebí, por lo tanto no había esperanza, y he aquí que después de 2 semanas de tomar el medicamento, comencé a sentir alivio, mi estómago hinchado comenzó a encogerse y el Los dolores se habían ido. Me normalicé después de completar la medicación, fui al hospital y me dieron un resultado negativo, lo que significa que estoy curado. También puede curar las siguientes enfermedades con su medicina herbal: lupus, fiebre del heno, sarampión, dolor corporal, tos seca, diabetes ABC, diabetes, úlcera bucal, cáncer de boca, enfermedad de la sal biliar, deficiencia foliar, diarrea, enfermedad cardiovascular, Neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y de comportamiento, inflamación del hígado / riñón, cáncer de ojo, enfermedad de cáncer de piel, malaria, enfermedad renal crónica, presión arterial alta, intoxicación alimentaria, enfermedad de Parkinson, cáncer de intestino, cáncer de hueso, tumores cerebrales, asma, artritis, epilepsia, fibrosis quística, enfermedad de Lyme, dolores musculares, cólera, fatiga, dolores musculares, dificultad para respirar, tuberculosis, enfermedad de alzhemer, artritis reumatoide, trastornos de ansiedad, dolor de espalda, enfermedad de Crohn, insuficiencia renal crónica, leucemia mieloide aguda, aguda pancreatitis, enfermedad inflamatoria crónica de las articulaciones, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Addison, acné de espalda, cáncer de mama, bronquitis alérgica, enfermedad de Celia, enfermedad de bulimia, congénitos Tal enfermedad cardíaca, cirrosis, espectro de alcoholismo fetal, estreñimiento, infección micótica de las uñas, fabromialgia (hechizo de amor) y muchos más. Él es un gran hombre herbolario. Póngase en contacto con él por correo electrónico; drimolaherbalmademedicine@gmail.com. También puedes contactarlo en whatssap- +2347081986098.

    ResponderEliminar